Es por eso que en este artículo se compartirán algunos de los modelos utilizados por la exitosa firma con el fin de enseñar cómo aprender a medir exactamente lo que se desea medir.

Cuando se hace referencia a las maneras de hallar un diagnostico efectivo necesariamente debe existir una medición.
A continuación socializamos algunos de elementos de medición más significativos:
*Rueda EPI: Sirve para realizar descripción de la empresa, público de la empresa, canales e impacto de esos canales en el público. Y se emplea para obtener resultados con respecto a la relación de la organización con los diferentes tipos de público.
Además arroja resultados para plantear estrategias efectivas de relaciones públicas, percepción de marca, redes sociales, y estrategias de responsabilidad social.

* Comunicación por indicadores: se establecen procesos con el objetivo de originar variables de comunicación que definan los diferentes procesos de una organización a través de índices de comportamientos comunicativos.
Eso le permitirá al gerente saber cómo está funcionando la empresa, en dónde se le está perdiendo información y porque está perdiendo dinámica de gestión en la organización al no fluir bien la comunicación.
Recordemos que así como la sangre es vital para un ser humano la información es así para la empresa. Cuando hay un nudo y la información no fluye la empresa va perdiendo toda la vitalidad dentro del mercado.
Los indicadores comunicacionales están semaforizados para facilitar la toma de decisiones puntualmente donde se necesita.
Los valores y colores que indican las fortalezas y debilidades son así:
- 0.0 a 3.5 = ROJO (Significa: Factor Crítico).
- 3.6 a 4.1 = AMARILLO (Significa: Factor Riesgoso).
- 4.2 a 5.0 = VERDE (Significa: Factor Fortaleza)
Jorge Aguilera actualmente preside el Grupo de Investigaciones doctorales en Comunicación Organizacional Grupo de Santiago. Autor del libro Gerencia Integral en Comunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario